Tecnología

La primera y única mina de coltán de Europa está en un pueblo de Ourense

La primera y única mina de coltán de Europa está en un pueblo de Ourense

A la mina de Penouta se llega a través de una empinada carretera que zigzaguea entre las laderas plagadas de robles, castaños y peñascos de Viana do Bolo, en Ourense, tan cerca de la frontera con Portugal que durante el viaje la radio del coche sintoniza emisoras lusas. Durante el ascenso -Penouta se alza a 1.300 m de altitud-, el visitante deja atrás bosques enlutados por los incendios de 2017, conduce durante un buen trecho a la par del río Camba y baja la marcha a su paso por parroquias en las que el ritmo del tráfico -un goteo pausado de turismos- lo marcan el traqueteo de los chimpines o los perros que dormitan con la panza pegada al asfalto recalentado por el sol.

El mismo camino recorrían en 1929 -mientras los brókeres se lanzaban desde las cornisas de Wall Street- los obreros que acudían a Mina Olga, precursora de Penouta, para arañar a sus paredes filones de cuarzo mineralizados con casiterita. O en la década de los 70, cuando una sociedad liderada por Altos Hornos de Vizcaya convirtió la explotación en la principal mina de estaño del país. Bastante antes, ya los romanos habían hendido sus palas en el suelo rojizo de Viana en busca quizás del codiciado oro que abundaba en la vecina Ourense.

Hoy de las entrañas de Penouta se extrae algo más que estaño e incluso más preciado que el oro o la plata. En la bucólica mina de Viana se obtiene casiterita y columbo-tantalita, que contiene tantalio y niobio. O como se conoce de forma habitual: coltán, el valioso “oro negro” por el que suspira la industria tecnológica. Su gran capacidad para conducir electricidad y alta resistencia a la corrosión química lo convierten en una pieza clave -entre otros sectores TIC- para la microelectrónica, las telecomunicaciones o la industria aeroespacial y biomédica.

La extracción de este codiciado mineral metálico no es frecuente en Galicia. Ni en España. Tampoco en el resto del continente. Desde que la empresa Strategic Mineral Spain recuperó la antigua explotación minera de Viana do Bolo y la puso en marcha -hace tan solo unos meses-, Penouta se ha convertido en la única mina de coltán de, como mínimo, el sur y centro de Europa. De hecho la explotación ourensana está todavía calentando motores: a finales de abril permanecía al 60-70% de su capacidad.

“Penouta es un referente”, inciden desde Strategic, compañía española con inversores implicados en otros proyectos mineros en Venezuela o Canadá. Su “valor destacado” se apoya para la empresa en tres razones. La primera, evidente, es la importancia del tantalio y el niobio, considerados minerales estratégicos por su elevada demanda en la industria tecnológica.

Mineral conflict-free, con garantías de origen

A la hora de presentar su proyecto, sin embargo, Strategic Minerals pone énfasis en las otras dos características que definen la explotación de Penouta. La principal es que el coltán que obtienen es conflict-free, lo que garantiza que durante su extracción se respetan los derechos laborales. Con ese sello el mineral que se obtiene en Ourense se diferencia por ejemplo del procedente de la República Democrática del Congo (CDR), donde a menudo está vinculado a sangrientas guerras.

En 1929 se extraían de Penouta filones de cuarzo mineralizados con casiterita. A lo largo de su historia, la mina ha pasado por diferentes manos, incluida Rumasa. En la década de los 70 llegó a ser la explotación más importante de estaño del país.

A mayores -y ese es el tercer gran valor de Penouta para los responsables de Strategic Mirenals- la labor en la mina sigue un esquema de economía circular que revierte la riqueza en el entorno. Del medio centenar de empleados que a día de hoy trabajan en la explotación ourensana, cerca del 80% son vecinos que residen en Viana do Bolo o la comarca lindante.

Tener por bandera el respeto a los derechos y el entorno puede parecer anacrónico en pleno siglo XXI, pero no lo es tanto en un sector que para muchos se asocia con las guerras en la RDC, donde -según un informe difundido por Aministía Internacional (AI) en 2016- se produce el 50% del cobalto del mundo.

En su estudio AI incide en las condiciones deplorables que sufren los empleados de las explotaciones congoleñas. “Al menos 80 mineros artesanales murieron en los túneles en el sur de la RDC entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015”, ilustra el dossier. Sus autores no descartaban que el número de fallecidos fuera incluso mayor: “Muchos accidentes no se registran y se dejan los cadáveres enterrados bajo rocas”.

Los peor parados son los niños. Durante su investigación Amnistía desveló las condiciones de esclavitud a las que se sometía a los pequeños en las minas: jornadas de 12 horas, una carencia absoluta de las más elementales medidas de seguridad, manejo de cargas pesadas incluso para un adulto… Y todo por un salario diario que oscilaba entre uno y dos dólares. Según datos de UNICEF, en 2014 había 40.000 niños en minas repartidas por el sur del Congo, muchas de ellas dedicadas al cobalto.

Con el paso de los años se ha logrado que las empresas pongan cada vez más atención en el origen de los minerales que usan. Sin embargo AI demostró cómo -al menos en 2016- el cobalto ligado a la explotación infantil seguía una intrincada cadena de intermediarios que le permitía terminar en los dispositivos de Apple, Microsoft, Samsung o Sony, entre otras marcas.

Una antigua explotación recuperada

Penouta destaca por otro rasgo, además del respeto por los derechos laborales y el medioambiente. El mineral no se arranca de la roca madre, sino de dos balsas y una pequeña cordillera de escombros mineros que circundan las oficinas de Strategic. Unas y otras -balsas y escombreras- son los vestigios de la actividad extractiva que se desarrolló en Viana do Bolo entre la década de los 70 y 1982, cuando la mina era propiedad de Rumasa.

Antes de que la explotación se clausurase en 1985 -una vez expropiada a la sociedad de Ruiz Mateos pasó a manos de Minas de Almadén y Arrayanes, filial de Sociedad Estatal de Participaciones Industrales (SEPI)– la labor en Penouta se hacía a cielo abierto y “a bulto”, con un sistema de trabajo que asumía el descarte de grandes cantidades de mineral.

Entorno De Penouta Entorno de la mina, en Viana do Bolo (Ourense).

Durante aquella etapa la planta vianesa carecía de maquinaria para molienda y trituración. En la práctica eso significaba que durante el proceso se perdía un volumen considerable de minerales, que terminaban depositados en las escombreras o en el fondo de las balsas. Según cálculos de Strategic, se habrían dejado de tratar alrededor de 15 millones de toneladas. En la década de los 80 ni la demanda de columbo-tantalita por parte de la industria tecnológica era tan elevada ni la minería podía aprovechar entonces los recursos como lo hace ahora.

Las anteriores empresas que explotaron Penouta usaban métodos de trabajo diferentes, menos selectivos. Los estudios de Strategic Minerals concluyen que dejaron de tratarse 15 millones de toneladas de material.

Fueron esos descartes los que despertaron el interés de la empresa minera con sede en Madrid. Después de que Enadimsa realizara un estudio en 1984 que señalaba el potencial de las balsas y escombreras, Strategic empezó sus propias investigaciones. En 2013 logró una declaración de impacto ambiental positiva de la Xunta de Galicia y en un tiempo récord -como reconoce la compañía- pusieron a andar la mina.

La sociedad dispone de dos licencias: una conocida como Sección B para explotar los “residuos” dejados por sus antecesores y otra de tipo C, que le permite investigar el aprovechamiento de la roca madre de Penouta. La primera permite su labor actual. La segunda es una puerta abierta para mantener la actividad en el futuro, en caso de que la empresa lo considere viable.

“El hecho de tener que extraer residuos supone un reto a mayores. No es como trabajar con una veta de oro”, explican desde Strategic. De cada 100 kilos que la empresa rescata de las escombreras o balsas de Penouta cerca de un kilo (1%) son minerales metálicos: columbo-tantalita y estaño.

La mina genera también cuarzo o feldespato

El 99% restante se compone de cuarzo, feldespato potásico y sódico, mica blanca y caolitina, materiales industriales que la empresa comercializa para “revalorizar todo lo posible el residuo minero”. De nuevo según los cálculos de Strategic, los minerales metálicos y los “subproductos” suman el 85% de todo lo extraído. “Solo se desecha un 15%”, apostillan.

Fruto de sus investigaciones, Strategic estima que en las balsas y escombreras de Penouta habría unos 12 millones de toneladas de “material explotable”. Extraerlo le llevará a la empresa cerca de 14 años y medio, si bien sus trabajos en Viana do Bolo se prolongarán hasta rozar las dos décadas (17). La última fase se centrará en la recuperación de su entorno natural.

Una vez alcanzado ese horizonte es muy probable que la dirección de Strategic tenga ya sobre la mesa las conclusiones de su Sección C. Con ellas podrá determinar si le resultaría o no rentable trabajar sobre la roca madre. De momento la inversión prevista por la compañía ronda los 22 millones de euros.

Los concentrados de casiterita y columbo-tantalita que se obtienen gracias a procesos de decantación con agua -la mina usa la fuerza de la gravedad y centrífuga para separar los minerales por densidades- se comercializan a la industria especializada, que es la que se encarga más tarde de su tratamiento.

El grueso de la mercancía extraída de entre los escombros de la antigua mina de Rumasa se exporta al extranjero a través del puerto de Vigo, situado a escasas dos horas y media por autovía. Además de en Viana do Bolo, la firma tiene una investigación abierta en Avión, otra villa ourensana que queda a dos horas de Penouta, si bien todavía permanece en fase de estudio.

El compromiso: recuperar el entorno natural

En su puesta en marcha Penouta logró algo no muy común en las minas: iniciar su actividad sin apenas rechazo social. “La aceptación ha sido muy grande”, certifica la empresa. Parte de esa ausencia de oposición reside en el compromiso de Strategic de que, tras su labor, “la calidad ecológica mejorará” respecto a cómo estaba el entorno hace apenas unos meses.

Laboratorio Laboratorio de Strategic Minerals, en Penouta.

A su favor juega el pobre estado en el que se encontraba la mina a su llegada, con barracones y estructuras de hormigón abandonadas desde hacía décadas y puntos de almacenaje de residuos peligrosos. Según explica Strategic, una de las sorpresas desagradables que se llevó al establecerse en Penouta fue el hallazgo de “grandes cantidades de uralita”. Debido a su alto contenido en amianto, tuvo que recurrir a los servicios de una empresa especializada para que las retirara.

Durante la fase de alegaciones al proyecto la Sociedad Gallega de Historia Natural (SGHN) pidió que se contemplase la proximidad de la mina -que ocupa una superficie equivalente a unos 240 campos de fútbol- al Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Pena Trevinca, una zona incluida en la Red Natura. El presidente de la SGHN e investigador del CSIC, Serafín González, reconocía sin embargo hace poco al diario ABC que, en Penouta, “además de aprovechar las escombreras, no se emplearán productos químicos peligrosos como el arsénico o el cianuro”.

“El hecho de tener que extraer residuos supone un reto a mayores. No es como trabajar con una veta de oro”, explican desde Strategic. Del material que obtiene en las escombreras y balsas, solo el 1% son minerales metálicos.

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Galicia (COIMT), Juan Pedro García de la Barrera reconoce que el caso de Penouta es “muy curioso” por la buena acogida de los vecinos. “El proceso administrativo fue rápido y la empresa lo hizo muy bien, lo tenía todo claro y sus instalaciones son modélicas”, apunta el directivo del COIMT, quien confía en que prospere el trabajo en la sección C, las investigaciones para la explotación de la roca madre.

“Galicia tiene mucho potencial internacional en mineral metálico”, abunda García de la Barrera. Su experiencia como ingeniero le lleva a lamentar sin embargo que el sector no reciba mayor apoyo de las instituciones. “Por desgracia tenemos una administración minera en Galicia que no apuesta duro por el tema, hay una riqueza que no se puede perder”.

Trabajo minero sin reactivos químicos ni explosivos

El catedrático de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Felipe Macías, subraya que la labor en Penouta permite aprovechar los descartes abandonados durante la anterior explotación. “Por lo que he visto lo están llevando extraordinariamente bien”, comenta el académico poco después de visitar la mina. Macías no descarta incluso que cuando finalicen los trabajos -y Strategic recupere el medio- el entorno pueda integrase en la Red Natura.

“Los procedimientos que usan son físicos, sin reactivos químicos ni explosivos. Se están realizando plantaciones y hay una visión del control de las aguas”, certifica el profesor. Los avances legislativos de los últimos años le llevan a apuntar que, aún en el caso de que Strategic opte en su momento por trabajar la roca madre de forma directa, no tendría por qué dañar el medio. “Hoy en día la explotación minera es compatible”, zanja.

Hay otro motivo que explica la buena acogida que tuvo la reactivación de A Penouta en Viana: su “huella social”. Durante años la mina jugó un papel importante en la economía del municipio, que según el Instituto Galego de Estadística (IGE) ronda los 3.000 vecinos y que -al igual que la inmensa mayoría del rural gallego y del resto de España- padece los efectos del invierno demográfico: baja natalidad y envejecimiento.

Si el IGE estima que este año el número de residentes en el área ronda los 6.900, su proyección para dentro de una década rebaja la población a 5.400. En 2031 calcula que ya serán 5.200.

Revulsivo contra el invierno demográfico

El alcalde de Viana do Bolo, Secundino Fernández, reconoce que la mina no solucionará por sí sola la despoblación que sacude al rural gallego, pero se muestra “contento” con la llegada de Strategic. Hace dos años firmó con sus directivos un convenio por el que la empresa se comprometía a dar “ventaja” a los vecinos del municipio a la hora de contratar personal. El aterrizaje de la compañía -anunciado en plena crisis- despertó interés más allá de Ourense. En 2015 el Concello afirmaba haber recibido 3.000 currículos procedentes de toda España.

“La reactivación de la mina se nota en la economía de Viana, creó empleo y también trajo gente de fuera. Se percibe en la hostelería, el comercio o los alquileres”, detalla Fernández. El desembarco de personal para trabajar en Penouta dejó en mínimos el stock de pisos en arrendamiento del municipio. “Ahora hay escasez, sobre todo de apartamentos pequeños”, anota el primer edil vianés, quien destaca que la “vuelta a la vida” de la antigua mina de Rumasa coincide con la apuesta creciente de los jóvenes de la comarca por el sector agro ganadero local.

Que Penouta vuelva a mover camiones, operarios, ingenieros… cumple también los sueños de muchas familias vianesas que vieron cómo varias generaciones encontraban empleo en la mina. “Como en el pasado había creado trabajo y actividad económica, en cierto modo se veía como una especie de mito del maná. Muchos jubilados actuales trabajaron en ella”, reflexiona Fernández.

Penouta se clausuró a mediados de la década de los 80. En Viana do Bolo habían trabajado en la explotación varias generaciones y en muchas familias se esperaba la reactivación de la mina.

La mina no es el único motor económico que perdió fuelle a lo largo de las últimas décadas en Viana. El regidor recuerda que durante la segunda mitad del siglo XX -hasta los años 80- las hidroeléctricas generaban un importante volumen de empleo. En su calidad de capital comarcal, Viana do Bolo acogió a muchos de los técnicos que se encargaban de las presas vecinas. En medio del pueblo, muy cerca de la casa consistorial, todavía se alza el viejo polígono de viviendas construido en su día para los operarios de Iberdrola. “Las presas siguen, pero los empleados no. Ahora están concentrados en otros puntos”.

Coltán “made in Galicia”

Penouta no solo fortalece la economía de la comarca. Supone también -precisa el regidor- un motivo de satisfacción para la pequeña villa ourensana. “Que se pueda explotar sin riesgos medioambientales y de forma respetuosa con el medio es un orgullo”, anota Fernández. A esos valores añade que de las antiguas escombreras y balsas de Rumasa se obtenga coltán “de forma legal y dejando riqueza en el entorno”. “Espero que lleve el nombre de Viana do Bolo por el mundo adelante”.

El Consistorio valora incluso aprovechar el interés que suscita Penouta para -combinado con el paisaje boscoso en el que se enclava la explotación- incentivar el turismo. El convenio firmado en 2016 entre el Ayuntamiento y Strategic ya contempla la creación de un aula didáctica que explique la historia y valor de la mina. La propia compañía reconoce en un dossier elaborado al iniciar su labor que, cuando termine su trabajo en Viana do Bolo, mantendrá un edificio para que sirva de museo, con maquetas, fotografías y muestras de minerales.


La noticia

La primera y única mina de coltán de Europa está en un pueblo de Ourense

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.