InfoSalud24 https://infosalud24.com Informacion de Salud, bienestar, nutricion y medicina Mon, 28 Jun 2021 02:04:07 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 ¿ Por qué los seres humanos tendemos al desequilibrio ? https://infosalud24.com/por-que-los-seres-humanos-tendemos-al-desequilibrio/ Mon, 28 Jun 2021 01:14:34 +0000 https://infosalud24.com/?p=16370

¿ Cómo encontrar este equilibrio? Es algo retador y más en estos tiempos que estamos viviendo, ya que cada día]]>

La felicidad es un estado de equilibrio que se puede encontrar en todos los aspectos de nuestra vida.
¿ Cómo encontrar este equilibrio?

Es algo retador y más en estos tiempos que estamos viviendo, ya que cada día viene cargado de situaciones que nos desestabilizan, que nos hacen estar en lo más bajo y después en lo más alto como una montaña rusa, lo que hace que muchas veces logremos estar equilibrados y otras veces no lo estemos.
La mayoría de veces nos ilusionamos por nuestra nueva casa, por el nacimiento de un hijo, por la compra de ese auto que soñamos, teniendo como resultado una vida saludable y equilibrada.
Las ilusiones te permiten hacer realidad tus sueños. Si tienes ilusión por algo, por alcanzar una meta, te esforzarás para conseguir alcanzarla. Además, la ilusión te dará seguridad para superar cualquier límite.

El desequilibrio empieza cuando la ilusión sale por la puerta … 

Con el paso de los años, tendemos a perder la ilusión. ¿Ves a los niños? Viven continuamente ilusionados, pero los adultos ya no. Esto es algo que debemos de cambiar. Recupera la ilusión, porque quien se ilusiona tiene muchas más probabilidades de vivir más saludablemente. Esfuérzate no solo por cultivar tu cuerpo, también cultiva tu mente y tus emociones, las cuales deben ser tu foco de atención y tener la prioridad que se merecen. Puede que comas bien, que te cuides físicamente, pero si careces de ilusión notarás cómo tu vida no es tan plena como debiera ser. Para encontrar un equilibro ideal como seres humanos debemos magnificar nuestra mente, corazón y conciencia espiritual.

¿Cómo magnificamos el cuerpo? Durmiendo bien, haciendo ejercicio, comiendo de manera saludable y tomando mucha agua. Esto posiblemente ya lo sabemos pero aun así no lo hacemos. Esto se debe a que nuestro cuerpo está vinculado al cerebro y es muy fácil que este adquiera malos hábitos. Entonces si no nos hacemos consientes mentalmente no lograremos magnificar nuestro cuerpo.

¿Cómo magnificamos la mente? Aquí debemos poner atención en lo que decimos y en lo que escuchamos. Como la mente está vinculada al corazón entonces está relacionada con las emociones. La mente es una herramienta que opera de acuerdo a como nosotros la programemos por eso la importancia de conectarla con información positiva. La información que entra en tu mente se proyecta en tus acciones y en tus resultados.

¿Cómo magnificamos la conciencia espiritual? Alimentando el gozo y la plenitud de nuestro espíritu. Esto se puede lograr a través de la oración y de la reflexión. Existen diferencias entre las recompensas de la mente y el espíritu. Por ejemplo, cuál es la diferencia entre riqueza y prosperidad. La riqueza se refiere a la acumulación de bienes y es una satisfacción para la mente porque uno puede tener muchos bienes, pero no ser próspero. La prosperidad se refiere a sentirse bien con lo que tenemos.

¿ Dónde habita la ilusión ? 
  • Habita en nuestro interior y en la forma en la que hacemos las cosas.
  • Habita en tener metas, deseos y proyectos realistas y alcanzables, de forma que viviremos cada instante intensamente, con la ilusión de conseguirlo, disfrutándolo desde el principio. 
¿ Cómo recuperar la ilusión ? 
  • Desea con todo la intensidad y amor un proyecto, un sueño, un propósito que de sentido a tu vida.
  • Acercándote cada día más al proyecto que quieres conseguir en tu vida.
  • Vive cada instante con la misma ilusión que cuando eras niño, expresándolo a quienes te rodean, sacándole la parte buena de lo que vives hoy y sintiéndote en el camino de conseguir lo que te propones.
  • Agradece a la vida lo bueno o malo, porque todos nos hacen aprender y mejorar. Para llegar a donde te propones también tienes que crecer y aprender para poder conseguirlo.
  • Ilusiónate, emociónate, sorpréndete por todo lo que te ocurre, la vida sigue siendo tan mágica como cuando eras pequeño, solo tienes que querer que sea así y sentirlo, y entonces recuperarás la ilusión de la infancia, con la madurez del adulto.
¿ Qué personas son más equilibradas ? 

1. Las que tienen coraje: aquellas personas que pelean por lo que quieren lograr, da igual lo que cueste, da igual lo difícil que sea defender una causa. Si quieren conseguir algo, lucharán!!! 

2. Sé siempre optimista para alcanzar el equilibrio: una sonrisa, una palabra amable, incluso cuando todo va mal y las esperanzas no son alentadoras, ayudan. Esfuérzate por ser optimista, porque hasta en los peores momentos hay algo bueno. ¿Has vivido una experiencia dura? Seguro que puedes sacar una enseñanza de todo ello, un cambio positivo para ti y para tu vida. Todo se supera y cuando miramos hacia atrás nos damos cuenta de que no ha sido todo tan malo como creíamos. Así que, adelántate a esto, tranquilízate y piensa que todo pasará, como todo. Sé positivo, solo de esta manera lograrás estar más sano, más equilibrado.

“El optimista siempre tiene un plan, el pesimista siempre tiene una excusa” 

]]>
Huawei, que dice ser el mayor contribuyente a la tecnología 5G, comenzará a cobrar a los fabricantes por el uso de sus patentes https://infosalud24.com/huawei-que-dice-ser-el-mayor-contribuyente-a-la-tecnologia-5g-comenzara-a-cobrar-a-los-fabricantes-por-el-uso-de-sus-patentes/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:58 +0000 https://infosalud24.com/huawei-que-dice-ser-el-mayor-contribuyente-a-la-tecnologia-5g-comenzara-a-cobrar-a-los-fabricantes-por-el-uso-de-sus-patentes/ huawei,-que-dice-ser-el-mayor-contribuyente-a-la-tecnologia-5g,-comenzara-a-cobrar-a-los-fabricantes-por-el-uso-de-sus-patentes

La tecnología 5G ha sido cuestión de unos pocos. Las grandes compañías de telecomunicaciones han desarrollado este nuevo estándar durante]]>
huawei,-que-dice-ser-el-mayor-contribuyente-a-la-tecnologia-5g,-comenzara-a-cobrar-a-los-fabricantes-por-el-uso-de-sus-patentes

Huawei, que dice ser el mayor contribuyente a la tecnología 5G, comenzará a cobrar a los fabricantes por el uso de sus patentes

La tecnología 5G ha sido cuestión de unos pocos. Las grandes compañías de telecomunicaciones han desarrollado este nuevo estándar durante los últimos años y ahora finalmente se está desplegando a nivel global. ¿El siguiente paso? Recuperar el dinero invertido, y para ello Huawei dice que va a comenzar a cobrar por sus patentes.


Huawei, que realmente es el mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones del mundo, ahora está tomando medidas para obtener ingresos también de su propiedad intelectual. Dicen que irán más allá de la infraestructura de telecomunicaciones y los smartphones, con un ojo puesto especialmente en tecnologías IoT para crecer en otros sectores.

d

El gigante asiático ha desvelado por primera vez este pasado martes las regalías por licenciar su tecnología 5G. Jason Ding, el jefe de propiedad intelectual de Huawei, ha sido el encargado de presentar los planes. Según indica, creen que “la concesión de licencias debe equilibrar el retorno de la inversión y las presiones de costos de la implementación en la industria”.

Por esta razón, la compañía comenzará a cobrar hasta un máximo de 2,5 dólares por cada teléfono que cumpla con los estándares 5G y use patentes de Huawei para ello. Estiaman que en el periodo 2019-2021 los ingresos podrían ser de “entre 1.200 y 1 300 millones de dólares” por estas patentes.

A cambio, indican que ellos se han comprometido con respetar la propiedad intelectual de otras compañías durante décadas. Destacan cómo fueron una de las primeras empresas de China en firmar acuerdos de licencia con empresas como Qualcomm o Ericsson dos décadas atrás. Esperan lo mismo ahora y dicen que ya han firmado más de un centenar de acuerdos con empresas de todo el mundo.

s Jason Ding, Jefe del Departamento de Derechos de Propiedad Intelectual de Huawei. Vía Huawei.

En medio de una guerra con Estados Unidos

Este anuncio llega en uno de los puntos más críticos de Huawei, estando en la lista negra de Estados Unidos y en consecuencia sin posibilidad de colaborar con media industria tecnológica. La bajada en ingresos que ha sufrido estos últimos dos años debido al bloqueo comercial esperan poder amortiguarla con estas licencias.

Más curiosa es la noticia cuando tenemos en cuenta que en septiembre de 2019 el fundador de Huawei ofreció a empresas estadounidenses la tecnología 5G para crear un competidor de Huawei. No obstante, ninguna empresa accedió a pagar licencias por el derecho de uso de la tecnología 5G de Huawei en Estados Unidos.

Otra de las soluciones que está buscando Huawei pasa por ser más independiente de empresas externas. Fabricación de chips propios, un sistema operativo propio o un mercado fuerte en China son algunos ejemplos.

Más información | Huawei


La noticia

Huawei, que dice ser el mayor contribuyente a la tecnología 5G, comenzará a cobrar a los fabricantes por el uso de sus patentes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Cristian Rus

.

]]>
La EEI acaba de deshacerse de 2,9 toneladas de viejas baterías: se espera que la atmósfera quema la carga en unos años https://infosalud24.com/la-eei-acaba-de-deshacerse-de-29-toneladas-de-viejas-baterias-se-espera-que-la-atmosfera-quema-la-carga-en-unos-anos/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:57 +0000 https://infosalud24.com/la-eei-acaba-de-deshacerse-de-29-toneladas-de-viejas-baterias-se-espera-que-la-atmosfera-quema-la-carga-en-unos-anos/ la-eei-acaba-de-deshacerse-de-2,9-toneladas-de-viejas-baterias:-se-espera-que-la-atmosfera-quema-la-carga-en-unos-anos

Durante esta semana la NASA envió una orden peculiar a los astronautas de la Estación Espacial Internacional: liberar una carga]]>
la-eei-acaba-de-deshacerse-de-2,9-toneladas-de-viejas-baterias:-se-espera-que-la-atmosfera-quema-la-carga-en-unos-anos

La EEI acaba de deshacerse de 2,9 toneladas de viejas baterías: se espera que la atmósfera quema la carga en unos años

Durante esta semana la NASA envió una orden peculiar a los astronautas de la Estación Espacial Internacional: liberar una carga de basura espacial, la más grande jamás soltada. Casi tres toneladas de baterías viejas se desprendieron y orbitarán la Tierra durante varios años hasta finalmente quemarse en la atmósfera.


Se trata del objeto más grande que se ha desechado desde la Estación Espacial Internacional, según la NASA. El palé con la carga se ha desprendido después de que durante este último año las baterías de la Estación Espacial Internacional fuesen sustituidas. Un carguero comandado por la Agencia Espacial de Japón llegó en mayo de 2020 con seis nuevas baterías de iones de litio que han reemplazado a las antiguas.

Ep9

La nave de suministro japonesa ha entregado desde 2017 hasta 2020 un total de cuatro cargas que suman 24 unidades de almacenamiento de energía. Previamente la Estación Espacial Internacional ha funcionado con 48 baterías de níquel-hidrógeno.

El proceso de reemplazo de las baterías se ha producido en el exterior de la Estación Espacial Internacional. Cuando el carguero HTV llegaba el brazo robótico lo capturaba y los astronautas salían para recoger baterías y anclar las antiguas. Posteriormente el carguero volvía a la Tierra y se deshacía en la atmósfera, desprendiendo los restos sobre el Océano Pacífico.

Screenshot

La última carga sin embargo se ha quedado sin carguero HTV, la atracción gravitacional poco a poco moverá el palé hasta que entre en al atmósfera. La NASA espera que eso ocurra de aquí a dos o cuatro años. Cargado con baterías de níquel-hidrógeno, el palé tiene un peso de alrededor de 2,9 toneladas.

Basura espacial vs. exploración espacial

La basura espacial es uno de los problemas que más ruido genera en la exploración espacial. Muchísimos satélites acaban abandonados y orbitando la atmósfera terrestre hasta acabar quemados por ella. Sin embargo, mientras siguen ahí arriba pueden chocar con otras naves o satélites, así como dificultar la observación astronómica.

A lo largo de los últimos años han surgido varias iniciativas para capturar basura espacial, acabar con ella o alargar la vida de satélites para que no acaben desechados tan pronto. Eso sí, también llega a ser preocupante la ingente cantidad de satélites que aún en su vida útil pueden ser molestos, como los de Starlink.

Vía | Space
Más información | NASA


La noticia

La EEI acaba de deshacerse de 2,9 toneladas de viejas baterías: se espera que la atmósfera quema la carga en unos años

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Cristian Rus

.

]]>
Wikipedia tendrá una versión de pago, se centrará en ofrecer un mejor servicio a las empresas https://infosalud24.com/wikipedia-tendra-una-version-de-pago-se-centrara-en-ofrecer-un-mejor-servicio-a-las-empresas/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:56 +0000 https://infosalud24.com/wikipedia-tendra-una-version-de-pago-se-centrara-en-ofrecer-un-mejor-servicio-a-las-empresas/ wikipedia-tendra-una-version-de-pago,-se-centrara-en-ofrecer-un-mejor-servicio-a-las-empresas

Wikimedia Foundation, la empresa detrás de Wikipedia, está creando un nuevo servicio de pago. Bajo el nombre de Wikipedia Enterprise,]]>
wikipedia-tendra-una-version-de-pago,-se-centrara-en-ofrecer-un-mejor-servicio-a-las-empresas

Wikipedia tendrá una versión de pago, se centrará en ofrecer un mejor servicio a las empresas

Wikimedia Foundation, la empresa detrás de Wikipedia, está creando un nuevo servicio de pago. Bajo el nombre de Wikipedia Enterprise, ofrecerá nuevas opciones a las empresas que utilizan su contenido. No cambia nada en el servicio gratuito actual, pero gigantes como Google o Facebook al pagar obtendrán la información más rápidamente actualizada y otras funciones. Es el próximo gran proyecto desde que intentaron crear su propia red social.


Mediante un artículo en Wired, la compañía ha anunciado este nuevo servicio que esperan lanzar a finales de 2021. Si bien aún no tienen del todo claro los detalles técnicos de cómo funcionará el servicio, dicen que será una versión premium de su API actual de Wikipedia. La API de Wikipedia es la que permite a Google por ejemplo mostrar un resumen rápido de un concepto al buscarlo en su buscador.

Dice Wikipedia que los clientes de su servicio de pago podrán obtener de forma más rápida la información o formateada según lo que necesiten. Por ejemplo, actualmente la información para la API gratuita se actualiza cada dos semanas de forma automática, en el nuevo servicio será al instante.

También habrá un trabajo humano considerable detrás de la API de pago. Actualmente a menudo las empresas tienen empleados propios filtrando el contenido de Wikipedia. Dicen que es algo que ellos mismos harán en el servicio de pago, verificando así mejor el contenido y priorizando las ediciones más confiables antes de las más recientes (que pueden ser falsas).

La relación entre Wikipedia y las grandes compañías

Muchas, muchísimas, empresas utilizan a Wikipedia como fuente de conocimiento. También grandes compañías como Google (su buscador), Apple (Siri) o Amazon (Alexa). El servicio es gratuito y Wikipedia no cobra por él, pero a menudo las empresas compensan a cambio a Wikipedia con donaciones. Esto va a seguir siendo así para quien lo desee, pero también habrá una opción de pago con mejoras adicionales.

Wikipedia siempre ha sido un servicio gratuito creado por la comunidad de usuarios y para la comunidad de usuarios. Este servicio de pago, en una primera instancia, parece ir totalmente en contra de su filosofía. Entonces, ¿por qué hacerlo? Según reflejan desde Wikimedia Foundation, hay varias razones por las que apuestan por este servicio de pago. Por un lado está la el hecho de que necesitan un sustento para seguir operando y a menudo las donaciones no son suficientes. Por otro lado dicen que esto mantiene una independencia de la organización y garantiza una “inversión comercial en conocimiento libre”.

Veremos a finales de año cómo se desarrolla este servicio y qué empresas van a apostar por él. Para el usuario común no cambia, en principio, nada. Serán Google, Facebook, Apple o Amazon entre otras las que decidirán si pagan para que Wikipedia les de más y mejor información.

Vía | WIRED
Más información | Wikimedia Foundation


La noticia

Wikipedia tendrá una versión de pago, se centrará en ofrecer un mejor servicio a las empresas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Cristian Rus

.

]]>
‘The One’: La nueva ‘Black Mirror’ de Netflix cuestiona qué pasaría si la genética nos ayudara a encontrar a nuestras almas gemelas https://infosalud24.com/the-one-la-nueva-black-mirror-de-netflix-cuestiona-que-pasaria-si-la-genetica-nos-ayudara-a-encontrar-a-nuestras-almas-gemelas/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:55 +0000 https://infosalud24.com/the-one-la-nueva-black-mirror-de-netflix-cuestiona-que-pasaria-si-la-genetica-nos-ayudara-a-encontrar-a-nuestras-almas-gemelas/ ‘the-one’:-la-nueva-‘black-mirror’-de-netflix-cuestiona-que-pasaria-si-la-genetica-nos-ayudara-a-encontrar-a-nuestras-almas-gemelas

Una singular mezcolanza de thriller, ciencia-ficción cotidiana estilo ‘Black Mirror’ y suave drama romántico componen los ingredientes de la nueva]]>
‘the-one’:-la-nueva-‘black-mirror’-de-netflix-cuestiona-que-pasaria-si-la-genetica-nos-ayudara-a-encontrar-a-nuestras-almas-gemelas

'The One': La nueva 'Black Mirror' de Netflix cuestiona qué pasaría si la genética nos ayudara a encontrar a nuestras almas gemelas

Una singular mezcolanza de thriller, ciencia-ficción cotidiana estilo ‘Black Mirror’ y suave drama romántico componen los ingredientes de la nueva serie británica de StudioCanal distribuida por Netflix. Y sin duda se trata de temas que nos afectan muy de cerca, porque solo unos días después de su estreno, la primera temporada de esta serie se ha encaramado al Top de lo más visto en la plataforma.

Su secreto reside en que bajo una trama general de thriller y una estructura con saltos al pasado donde vamos conociendo más y más de los ambiguos protagonistas, se despliegan una serie de secundarios afectados por la invención distópica The One. Inicialmente solo están conectados entre sí de forma muy ligera, pero cada uno vive circunstancias personales a las que el servicio / negocio que da título a la ficción afecta de muy diversas maneras. Y en todos los casos, de la misma forma que hacía ‘Black Mirror’, obliga al lector a preguntarse con cada giro de guión “¿Qué haría yo si…?”

La trama gira en torno a The One, un sistema que en solo unos meses ha cambiado completamente la percepción que tiene la sociedad de las relaciones personales. Se trata de un método científico que es capaz, sin asomo de duda y usando la genética, determinar quién es nuestra alma gemela. En efecto, esa categoría no es cosa de poemas románticos, sino pura ciencia: quiénes están destinados a ser pareja es una cuestión cuantificable, y The One lo decide a la perfección.

Conoceremos en esta primera temporada a Rebecca Web (una apropiadamente misteriosa Hannah Ware), CEO de la empresa que comercializa esta aplicación de la genética, y que se ve envuelta en una investigación criminal cuando aparece el cadáver de un antiguo amigo. No solo ella está salpicada por la sospecha, sino también un ex-socio y co-descubridor del invento que les ha hecho millonarios. Mientras tanto, la sociedad intenta gestionar de muy diversas formas el cambio sin marcha atrás de las formas tradicionales de conocernos y enamorarnos.

Cuando la genética es el algoritmo

Hay un claro paralelismo entre el método que usa The One, basado en la genética, con las apps de citas tipo Tinder, que analizan los gustos y afinidades de los usuarios, y emparejan a quienes las usan con gente compatible. Cómo está cambiando nuestra forma de ver las relaciones, mediatizadas cada vez más por internet y por nuestros nuevos usos y costumbres en lo virtual, en un mundo en el que “salir a ligar al bar” ya es algo casi caduco, es una de las cuestiones que la serie pone sobre la mesa.

Para plantear distintos puntos de vista, ‘The One’ describe distintas relaciones entre diversos match, que son estas parejas ideales según la genética, tras una solicitud previa y voluntaria. ¿Qué pasa cuando solo uno de los dos sabe que ha hecho match con alguien? ¿Y si ambos lo saben, pero uno de ellos está mintiendo en todo? Y la hipótesis más interesante, que afecta a un periodista que investiga a Webb: ¿no provocará la infabilidad de The One grietas en relaciones aparentemente felices, pero no bendecidas por la genética?

Todo ello está expuesto de forma muy efectiva ya en la novela original en la que se inspira la serie, obra de John Marrs, y que ha sido adaptada para la pantalla por Howard Overman (‘Misfits’). La investigación policial que va desvelando turbios detalles sobre el origen de The One establece un hilo conductor para la trama, pero lo realmente interesante es el leve matiz de ciencia-ficción del argumento, que plantea cómo la ciencia es capaz de modificar, para bien o para mal, costumbres sociales firmemente arraigadas.

Sin ser una producción perfecta (falta algo más de lógica en la a veces muy arbitraria investigación policial, y la peligrosidad de una base de datos que cruzar con los datos genéticos se podría explotar más a fondo), ‘The One’ abunda en buenas ideas. Y alguna bastante desafiante, como el concepto de que el “alma gemela” es algo que existe científicamente. El choque entre fe (porque esa visión idealizada del amor, al final, es cuestión de fe) y la razón siempre ha sido combustible para las mejores distopías. ‘The One’ no llega a tanto, pero desde luego está explorando en las zonas correctas.


La noticia

‘The One’: La nueva ‘Black Mirror’ de Netflix cuestiona qué pasaría si la genética nos ayudara a encontrar a nuestras almas gemelas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

]]>
Máquinas expendedoras de periféricos para trabajadores: en Salesforce o Facebook un teclado se consigue de la misma forma que un snack https://infosalud24.com/maquinas-expendedoras-de-perifericos-para-trabajadores-en-salesforce-o-facebook-un-teclado-se-consigue-de-la-misma-forma-que-un-snack/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:54 +0000 https://infosalud24.com/maquinas-expendedoras-de-perifericos-para-trabajadores-en-salesforce-o-facebook-un-teclado-se-consigue-de-la-misma-forma-que-un-snack/ maquinas-expendedoras-de-perifericos-para-trabajadores:-en-salesforce-o-facebook-un-teclado-se-consigue-de-la-misma-forma-que-un-snack

Su café suele dejar bastante que desear, pero a precio y velocidad de dispensación no les gana nadie. Y esta]]>
maquinas-expendedoras-de-perifericos-para-trabajadores:-en-salesforce-o-facebook-un-teclado-se-consigue-de-la-misma-forma-que-un-snack

Máquinas expendedoras de periféricos para trabajadores: en Salesforce o Facebook un teclado se consigue de la misma forma que un snack

Su café suele dejar bastante que desear, pero a precio y velocidad de dispensación no les gana nadie. Y esta última cualidad es, precisamente, la que ha hecho que grandes empresas tecnológicas hayan elegido a las máquinas expendedoras para desempeñar las tareas de distribución de pequeños dispositivos periféricos en sus oficinas más grandes. Salesforce, Facebook, Intel, VMware o Dropbox, entre otras, usan estos dispensadores de productos para acelerar y simplificar el proceso de petición de material.

Estas máquinas expendedoras funcionan como cualquier dispensador de snacks o café. En función del modelo, unas exponen a través de un cristal los productos disponibles y otras tienen grandes pantallas táctiles en las que se muestran los dispositivos que se pueden solicitar, según informa en su web Smart Vending, compañía australiana distribuidora de estos equipos. Para conseguir el periférico que necesita, el trabajador tiene que usar su tarjeta electrónica de identificación y, por lo general, no tiene que pagar nada por ellos.

Peripheral Vending Machine

Con este proceso, además de conseguir que el empleado obtenga lo que necesita rápidamente, la transacción queda registrada gracias a la credencial electrónica, por lo que la máquina realiza el trabajo de inventario de forma automática, aseguran desde la compañía estadounidense Intelligent Dispensing Solutions.

Otra ventaja es que están siempre disponibles y el empleado puede obtener lo que necesita en cualquier momento siempre que el abastecimiento de los periféricos haya sido el adecuado. En este sentido, estos equipos incorporan sensores que avisan a las empresas distribuidoras cuando alguno de los dispositivos se está agotando para que pasen a reponerlos.

Entre los productos que se pueden encontrar en estas máquinas figuran ratones, teclados, auriculares, dispositivos de almacenamiento externo, baterías, adaptadores o cartuchos de impresora, entre otros.

Además, algunas de estas máquinas expendedoras, como las que comercializa la empresa británica Velocity Smart Lockers, incluyen grandes taquillas a uno de sus costados para que el departamento de tecnología pueda dejar en ellos equipos más grandes que no pueden ser dispensados por la máquina, como portátiles o pantallas, y que el trabajador que los ha solicitado pueda retirarlos cuando quiera. Para desbloquearlas también se debe utilizar la credencial electrónica.

Smart lockers

Esas taquillas sirven en el sentido inverso: cuando los trabajadores necesitan que reparen algún componente de su equipo, puede dejarlo ahí y avisar al servicio técnico para que lo recoja cuando pueda y lo arregle.

Trabajo híbrido

Las grandes tecnológicas llevan usando estas máquinas expendedoras de periféricos varios años, pero con la situación actual pueden empezar a jugar un papel más relevante en el día a día de las empresas. Y es que muchas compañías ya han declarado su intención de instaurar la modalidad de trabajo híbrido cuando todo vuelva a la normalidad, con horarios flexibles para los que tener de un dispensador de equipo siempre disponible puede ser de utilidad.

De hecho, estas máquinas ya han adquirido una mayor relevancia en la estrategia de trabajo híbrido de Salesforce, empresa que flexibilizó sus horarios de trabajo de una forma contundente: “La jornada laboral de 9 a 5 está muerta”, dijeron hace un mes los responsables de la tecnológica, que ha rediseñado sus oficinas para que sus trabajadores sólo dispongan de un escritorio y dos pantallas, lleven su portátil de casa y adquieran todo lo que consideren necesario para su trabajo en las máquinas expendedoras, según informa The Wall Street Journal.

De esta forma, sus los empleados obtienen lo que necesitan a través de las máquinas expendedoras, dejan los periféricos en sus taquillas personales cuando se marchan, se llevan a casa su portátil y dejan despejado el escritorio para que otro compañero lo ocupe al día siguiente, ya que Salesforce ha establecido que sus trabajadores sólo tendrán que ir a la oficina de 1 a 3 días a la semana.

Imagen 1 | Intelligent Dispensing Solutions

Imagen 2 | Smart Vending

Imagen 3 | Velocity Smart Lockers


La noticia

Máquinas expendedoras de periféricos para trabajadores: en Salesforce o Facebook un teclado se consigue de la misma forma que un snack

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

]]>
El mejor libro de economía del momento no habla de economía: ‘Cincuenta innovaciones que han transformado el mundo’ https://infosalud24.com/el-mejor-libro-de-economia-del-momento-no-habla-de-economia-cincuenta-innovaciones-que-han-transformado-el-mundo/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:53 +0000 https://infosalud24.com/el-mejor-libro-de-economia-del-momento-no-habla-de-economia-cincuenta-innovaciones-que-han-transformado-el-mundo/ el-mejor-libro-de-economia-del-momento-no-habla-de-economia:-‘cincuenta-innovaciones-que-han-transformado-el-mundo’

Tim Harford es un economista y divulgador inglés que saltó a la fama hace 15 años con su famoso libro]]>
el-mejor-libro-de-economia-del-momento-no-habla-de-economia:-‘cincuenta-innovaciones-que-han-transformado-el-mundo’

El mejor libro de economía del momento no habla de economía: 'Cincuenta innovaciones que han transformado el mundo'

Tim Harford es un economista y divulgador inglés que saltó a la fama hace 15 años con su famoso libro ‘El economista camuflado’. Recientemente publicó un nuevo libro llamado ‘Cincuenta innovaciones que han transformado el mundo‘ que es realmente fascinante.

Normalmente los libros sobre economía, aunque sean didácticos y entretenidos, no suelen llamar la atención de la gente, pues es una disciplina que suele percibirse como aburrida. Hay muchos contrajemplos, como la saga de ‘Freakonomics’ o la propia del economista camuflado de este autor. Pero esta novela va mucho más allá, ya que al centrarse en inventos la parte económica queda algo más oculta y accesible.


¿Se puede resumir la humanidad en 50 inventos?

Lo primero que hace el libro es dejar claro que no estamos ante una selección exhaustiva de los inventos más importantes que han transformado la humanidad. Hacer un resumen así sería prácticamente imposible. De hecho, algunos fundamentales, como la rueda, el ordenador o la imprenta, se han quedado explícitamente fuera de esta selección. ¿Por qué?

El autor cuenta, con maestría, cincuenta historias interesantes y que han tenido un impacto notable como transformadores del mundo. No los más relevantes ni los más impactantes, simplemente cincuenta historias que definen la humanidad y su capacidad para transformar la sociedad con innovaciones.

¿Podrían haber sido otras cincuenta innovaciones distintas? Por supuesto. De hecho el libro del que hablo se publicó en 2017 y, debido a su éxito, el autor publicó el año pasado otro libro con otras cincuenta innovaciones también dignas de ser contadas. Eso sí, esta segunda parte no está todavía en castellano.

El arado

He de decir que este libro de innovaciones tienen un hilo argumental, a pesar de los ámbitos distintos que abarcan. El libro se divide en ocho grandes bloques, cada uno con una temática. Pero antes de entrar en las categorías comienza con una innovación que lo cambió todo: el arado.

Sin el arado la humanidad seguiría siendo un animal cazador-recolector no muy numeroso y no habría podido dominar el planeta como lo ha hecho. Dentro del arado hay, además, una evolución. El primer arado era básicamente un palo que hacía surcos en la tierra y servía para cultivar tierras relativamente secas (oriente medio). Pero este evolucinó y permitió cultivar tierras más húmedas (debido a que no solo hacían surcos sino volteaban la tierra) y esto permitió que el norte de Europa pudiera avanzar más rápido.

Con el arado los humanos tuvimos tiempo libre para crear otras innovaciones, ya que no había que estar todo el rato buscando comida, el trabajo se especializó. Es entonces cuando el libro entra en los distintos bloques en los que agrupa estas innovaciones e inventos.

Varias temáticas

Al primer bloque lo denomina “ganadores y perdedores”. Siempre que hay una innovación los hay, y aunque a medio-largo plazo todas estas invenciones han supuesto una mejoría para la humanidad, a corto plazo hay perjudicados. De este modo y con unos cuantos ejemplos aborda el tema de los luditas que tan de actualidad está.

Por ejemplo tenemos la creación del gramófono. Donde antes había un mercado para muchos cantantes que de forma local se ganaban la vida, se creó un mercado de superestrellas que ganaban mucho y un mercado residual para el resto. Está claro que para los buenos cantantes esto ha sido muy positivo (son ahora millonarios cuando antes no) pero el resto no se pueden ganar la vida así.

La criptografía pública, que permite establecer una comunicación cifrada entre dos personas sin que tengan que reunirse previamente para intercambiar las claves

En la siguiente categoría describe innovaciones que han transformado el cómo vivimos. Inventos que han cambiado la sociedad desde el punto de vista costumbrista. Por ejemplo, el aire acondicionado, cuya intención inicial era simplemente mantener la humedad constante, pero sin la cual no podríamos ser tan productivos en los meses de verano y el crecimiento económico no habría sido tan grande como para llevarnos a los niveles de prosperidad actuales.

También incluye en este bloque la píldora anticonceptiva, que comenzó la revolución feminista al permitir a las mujeres desarrollar una vida profesional más allá del cuidado de la familia. O la creación de los videojuegos, que por un lado han transformado profundamente el ocio, pero por otro también la economía: hay algunos estudios que indican que los sueldos bajos que se ven en algunos sectores sin que haya excesiva conflictividad social se debe a que las opciones de ocio relativamente barato son abundantes, y ahí los videjuegos tienen bastante que ver.

Después vienen las innovaciones que nos han traido nuevos sistemas. Son cosas habituales, que nos paramos poco a pensar, pero que han cambiado el mundo de una forma muy profunda. Entre otros se abordan el código de barras: antes de que existieran los negocios no podían gestionar millones de referencias a la venta. El código de barras y su uso universal en productos, junto a los sistemas informáticos, han propiciado que haya supermercados gigantes o la venta online, sin ir más lejos.

El compilador logró que los ordenadores fueran algo más que una anécdota en la historia

Otro invento de este bloque es el el ascensor. Su historia es curiosa, pues existe desde hace muchos siglos, lo que es más reciente es el freno de seguridad que inventó Elisha Otis. Y esta seguridad, junto con avances en la construcción, transformó las ciudades haciéndolas más altas. Donde antes solo podía haber tres o cuatro pisos ahora puede haber decenas.

El bloque de las ideas acerca de las ideas es apasionante. Que una simple idea pueda transformar el mundo es fascinante. Entre las innovaciones tratadas aquí habla de la criptografía pública, que permite establecer una comunicación cifrada entre dos personas sin que tengan que reunirse previamente para intercambiar las claves. Internet no podría existir como tal sin esta innovación. Y su historia con EEUU intentando impedir la publicación de este avance es muy interesante.

Otra innovación de este bloque es el compilador. Hasta su invención programar era muy complicado y estaba reservado a expertos matemáticos. Sin embargo Grace Hopper, una mujer americana, pensó que sería más fácil hacerlo si creaba una serie de subrutinas preestablecidas. Así creo en su tiempo libre el primer compilador que sería la base de Cobol y logro que los ordenadores fueran algo más que una anécdota en la historia.

Los bancos permiten tener el dinero guardado sin preocupaciones de robos pero necesitan supervisión

También hay historias muy curiosas de los orígenes de las innovaciones, y el bloque “de dónde vienen los inventos” trata de este asunto. Merece la pena el capítulo sobre el iPhone, pero no habla de la historia interna dentro de Apple (que tantas veces se ha contado) sino de todas de las innovaciones pasadas sin las que no podría haber existido: microprocesadores, chips de memoria, memorias de estado sólido, pantallas de cristal líquido, baterías de litio, transformada rápida de Fourier, Internet, HTTP y HTML, redes de telefonía celular, GPS, pantalla táctil y Siri. Y lo curioso es que todos estas innovaciones que permitieron al iPhone ser lo que es fueron financiadas por Gobiernos (muchas veces el americano).

Otro origen curioso es el del radar. Inicialmente fue concebido como un rayo de la muerte durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados querían freír a los pilotos que volaban los aviones de combate enemigos. Pero la energía requerida era excesiva. Sin embargo sí que podía usarse para detectar los aviones. Y así surgió una tecnología clave en el ámbito militar pero también civil.

Muchas veces se dice que la innovación viene siempre del sector privado y que las autoridades a veces la impiden, pero no es del todo cierto. En el bloque “la mano visible” se trata este asunto . Un ejemplo es la creación de los bancos, que permiten tener el dinero guardado sin preocupaciones de robos pero necesitan supervisión. Su origen está en los Templarios durante las Cruzadas, cuando los guerreros tenían que desplazarse miles de kilómetros y los robos eran frecuentes.

Otro ejemplo, en esta ocasión en el lado negativo, es el de la gasolina con plomo, que causa enfermedades muy graves pero que se mantuvo por presiones de la industria hasta que por fin los Estados le pusieron fin.

Las innovaciones hacen que cada vez vivamos mejor

Y por último está el bloque de “inventando la rueda”. Aquí el autor trata de inventos fundamentales, transformadores, sin los cuales la sociedad no sería lo que es. Un ejemplo es el del papel, que originalmente se usaba para envolver pero que pronto se usó para escribir y fue fundamental para el desarrollo de la imprenta. Hasta entonces se escribía en pieles y no se podría haber aumentado la producción de libros o no habríamos tenido periódicos sin algo que consideramos tan básico.

Otro ejemplo es el hormigón, un invento antiguo pero mejorado a lo largo de los años que ahora mismo es imprescindible para la construcción. Curiosamente las construcciones actuales, que tienen hormigón reforzado con acero, tienen menos duración por las filtraciones de agua, así que podemos ver construcciones romanas con hormigón todavía en pie, pero edificios de 120 años que tienen que arreglarse porque no aguantan. Pero la construcción con hormigón reforzado, junto con los ascensores, es lo que posibilitan las ciudades como las conocemos hoy.

El final

El último de libro, al igual que el primero, está fuera de los bloques. Y es la bombilla. En lugar de presentar su origen (Thomas Edison la inventó) explica la cantidad de trabajo que ha necesitado la humanidad a lo largo de la historia para conseguir luz artificial. De la madera a la bombilla de LED, pasando por el aceite.

Cuando la única forma de tener luz artificial era quemar madera una persona podía trabajar 60 horas para lograr cincuenta minutos de luz. Alrededor de 1700, con la existencia de velas de cera, esas sesenta horas de trabajo podían dar dos horas y veinte minutos de luz. En 1900 con el invento de Edison, se lograban 10 días de luz. En 1920, con el invento refinado, 5 meses. En 1990 nada más y nada menos que 10 años. Y ahora con las bombillas Led, cincuenta años. En definitiva, se puede ver el avance la humanidad con este invento, cómo las innovaciones hacen que cada vez vivamos mejor.

Y todo esto se resume en una pregunta: ¿qué preferirías, ganar 70.000 dólares al año ahora o en 1900? En 1900 esa cantidad es equivalente a 2 millones de dólares. Pero casi nadie responde que en 1900, porque aunque esa cantidad tenía mucho poder de compra realmente no había antibióticos, ni Internet ni millones de productos listos para su compra. Las innovaciones a lo largo de la historia son básicas para entender cómo es la humanidad hoy en día.

En conclusión, Tim Harford nos presenta un libro muy interesante, lleno de curiosidades, pero que no explica simplemente el origen de ciertos inventos sino que explica las consecuencias de los mismos como transformadores del mundo en el que vivimos. Economía sin hablar explícitamente de economía. Una lectura muy recomendable.


Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo (Conecta)

Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo (Conecta)


La noticia

El mejor libro de economía del momento no habla de economía: ‘Cincuenta innovaciones que han transformado el mundo’

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Nieto

.

]]>
Fiat premia con ‘KiriCoins’ a los conductores eficientes de su Nuevo Fiat 500: ganarán unos 150 euros por cada 10.000 km recorridos https://infosalud24.com/fiat-premia-con-kiricoins-a-los-conductores-eficientes-de-su-nuevo-fiat-500-ganaran-unos-150-euros-por-cada-10-000-km-recorridos/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:52 +0000 https://infosalud24.com/fiat-premia-con-kiricoins-a-los-conductores-eficientes-de-su-nuevo-fiat-500-ganaran-unos-150-euros-por-cada-10-000-km-recorridos/ fiat-premia-con-‘kiricoins’-a-los-conductores-eficientes-de-su-nuevo-fiat-500:-ganaran-unos-150-euros-por-cada-10.000-km-recorridos

Stellantis, bajo cuyo paraguas se agrupan desde hace poco Fiat Chrysler y el grupo PSA, acaba de lanzar una iniciativa]]>
fiat-premia-con-‘kiricoins’-a-los-conductores-eficientes-de-su-nuevo-fiat-500:-ganaran-unos-150-euros-por-cada-10.000-km-recorridos

Fiat premia con 'KiriCoins' a los conductores eficientes de su Nuevo Fiat 500: ganarán unos 150 euros por cada 10.000 km recorridos

Stellantis, bajo cuyo paraguas se agrupan desde hace poco Fiat Chrysler y el grupo PSA, acaba de lanzar una iniciativa curiosa: la de premiar a los conductores del nuevo Fiat 500 eléctrico.

Para ello ha creado unas criptomonedas llamada KfiriCoins que se van ganando a medida que recorremos kilómetros de forma eficiente con ese vehículo. Según las estimaciones de Fiat, es posible ganar unos 150 euros por cada 10.000 km recorridos.

Cuanto más eficiente sea tu conducción, más KiriCoins ganarás

El fabricante habla de premiar “las conductas de conducción más respetuosas con el medioambiente”, y se concederán más o menos KiriCoins al conducir el Nuevo 500 de Fiat, un coche 100% eléctrico con un motor de 87 kW que es una opción llamativa para desplazamientos urbanos e incluso para viajes, gracias a su autonomía de hasta 320 km.

La recompensa está dirigida a premiar a los compradores de este modelo, que ganarán ciertos KiriCoins a medida que recorran kilómetros en ese vehículo. Para evaluar esa conducción se utiliza el sistema de puntuación de conducción integrado en los Uconnect Services.

Este sistema de puntuación, que ya se usaba para obtener beneficios en temas como el seguro de coche, es opcional. Si el usuario lo activa, se recolecta información sobre velocidad, tipo de frenado y aceleración y coordenadas GPS durante 90 días.

La información, aseguran en la plataforma, no se comparte con compañías de seguros a no ser que lo permitamos específicamente. Con esos datos se obtiene una puntuación de la eficiencia del estilo de conducción de 0 a 100 “para ayudar a mejorar el consumo de energía en tiempo real”.

Los responsables de la firma explican que “cuando se conduce por la ciudad de forma normal, un kilómetro equivale  más o menos a una KiriCoin, y cada KiriCoin vale dos céntimos de euro“. Eso implica que si recorremos unos 10.000 km al año por la ciudad, “se pueden recaudar el equivalente a unos 150 euros”.

Esa recompensa podrá ser incluso mayor: los conductores que logren “la puntuación ecológica más alta” podrán ganar cheques regalo adicionales canjeables en Amazon, Apple, Netflix, Spotify Premium y Zalando.

Más información | Stellantis


La noticia

Fiat premia con ‘KiriCoins’ a los conductores eficientes de su Nuevo Fiat 500: ganarán unos 150 euros por cada 10.000 km recorridos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

]]>
Devolo Mesh Wifi 2, análisis: PLC y redes mesh unidas para no dejar rincón de casa sin Internet https://infosalud24.com/devolo-mesh-wifi-2-analisis-plc-y-redes-mesh-unidas-para-no-dejar-rincon-de-casa-sin-internet/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:51 +0000 https://infosalud24.com/devolo-mesh-wifi-2-analisis-plc-y-redes-mesh-unidas-para-no-dejar-rincon-de-casa-sin-internet/ devolo-mesh-wifi-2,-analisis:-plc-y-redes-mesh-unidas-para-no-dejar-rincon-de-casa-sin-internet

Los adaptadores PowerLine o PLC han sido desde hace años una de las maneras más directas y sencillas de mejorar]]>
devolo-mesh-wifi-2,-analisis:-plc-y-redes-mesh-unidas-para-no-dejar-rincon-de-casa-sin-internet

Devolo Mesh Wifi 2, análisis: PLC y redes mesh unidas para no dejar rincón de casa sin Internet

Los adaptadores PowerLine o PLC han sido desde hace años una de las maneras más directas y sencillas de mejorar la conectividad en hogares. Pero como todo dispositivo conectado, la tecnología ha evolucionado.

El kit Devolo Mesh Wifi 2 que hemos analizado en Xataka aúna la facilidad de uso de los adaptadores PLC con el extra de comportarse como puntos de acceso Wifi que además quedan configurados como redes mesh. ¿Lo ideal para mejorar la red Wifi en casa? Vamos a comprobarlo.


Ficha técnica del Devolo Mesh Wifi 2

Devolo Mesh Wifi 2

Estándares

IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.3ab, IEEE 802.3x, IEEE 802.3az, IEEE 802.1p Auto MDI/X

Velocidad de transmisión

Ethernet 10/100/1000 (Mbps)
Powerline G.hn 1200/2400 (Mbps)

Alcance

500 metros

WiFi

Wifi IEEE 802.11 a/b/g/n/ac/k/r/v 2×2 MIMO (2.4 GHz hasta 300 Mbps y 5 GHz hasta 867 Mbps)

Seguridad

WPA3-WPA2

Potencia salida casquillo integrado

16 A

Consumo

Típico 8,9 W

Dimensiones

152 x 76 x 40 mm

Puertos

2 x Ethernet RJ45

Precio

250 euros

Devolo Malla WiFi 2 Starter Kit

Devolo Malla WiFi 2 Starter Kit

El kit que hemos analizado es el destinado a grandes viviendas (Multiroom kit), pues se compone de tres adaptadores, todos ellos idénticos. Hay también disponible un modelo básico con dos adaptadores.

Los adaptadores PLC son equipos Powerline con un alcance de hasta 500 metros bajo el estándar G.hn, lo que supone una velocidad de sincronización máxima entre adaptadores de 2400 Mbps (MIMO), aunque, como veremos, el rendimiento final depende de demasiados factores, desde la calidad de la instalación a la antigüedad de la misma o el establecimiento de diferentes circuitos.

El punto fuerte de estos adaptadores en que unen tecnología PLC con la creación de una red wifi mallada de la manera más sencilla posible

Además, es un protocolo que, pese a mejorar los anteriores, no es compatible con ellos, por lo que no podremos recurrir a otros adaptadores no G.hn para ampliar la red PLC.

En cuanto a la conectividad WiFi, son adaptadores Wifi 5 que admiten la conexión a la banda de 2.4 y 5 GHz, con máximos teóricos de 300 Mbps en la de 2.4 GHz y de 867 Mbps para la de 5 GHz. El alcance teórico de cada adaptador es de unos 90 metros cuadrados.

Grandes pero con muchas posibilidades

Los adaptadores Devolo Mesh Wifi 2 se presentan en un pack de tres dispositivos, bien empaquetados y con un cable cat 5e incluido.

El generoso tamaño y peso de los adaptadores de Devolo, con notables salidas de refrigeración en el diseño, se debe a su flexibilidad de uso. Todos ellos ofrecen dos conectores LAN Gigabit y tomas de corriente integradas, por lo que no perdemos enchufe alguno de casa. Pese a su tamaño, no hemos tenido problema en colocarlos en cualquier enchufe principal de casa.

Devolo Mesh Wifi 2 Recurso General

El diseño es sobrio, en impoluto blanco, y solo disponemos de dos luces LED indicadoras de los dos modos de funcionamiento: PLC y Wifi.

Devolo Mesh Wifi 2 Detalle Leds

Configuración “más sencillo imposible”

Una de las ventajas de contar con equipos PLC en casa es que la configuración inicial no es necesaria. Basta sacar el adaptador principal, que en este caso puede ser cualquiera de los tres, colocarlo en un enchufe y usar uno de sus puertos Ethernet como enlace con el router principal de nuestra conexión.

Los Devolo Mesh Wifi 2 son el mejor ejemplo de dispositivo de enchufar y listo

Pasados un par de minutos (el proceso es algo lento en estos dispositivos), la red queda configurada y solo debemos conectarnos a la red WiFi nueva usando la contraseña por defecto, la cual viene indicada en la parte interna del adaptador PLC.

Devolo Mesh Wifi 2 Recurso 2

Añadir más elementos PLC (que van a actuar a su vez como repetidores WiFi) es igual de sencillo: se colocan en el enchufe en el que queramos crear esa unión PowerLine y se espera hasta que se sincronice con el primer adaptador.

Cuando esto ocurre la luz LED en rojo pasa a ser blanca fija y ya disponemos de conectividad en ese nuevo punto, el cual sincroniza automáticamente su contraseña, creando un nuevo punto de acceso a la red mallada que ahora complementa la red PLC que hemos creado usando la red eléctrica de las estancias.

Una vez realizada la instalación física podemos pasar a configurar de manera más personal la instalación. Para ello podemos optar por la app para móviles o la interfaz web que permite controlar cada punto de acceso de manera individual.

Devolo Red Plc

Para el acceso web conviene partir del software CockPit de Devolo, que nos da “un mapa” de nuestra instalación PLC y nos permite el acceso a la configuración más detallada de la red de casa.

Entre las opciones de esa configuración hay que destacar, además de la gestión de la contraseña o nombre de red, las opciones algo limitadas de control parental y acceso temporal, así como el poder tener información sobre los canales usados por cada red y la personalización del uso de las redes de 2.4 y 5 GHz. También podemos determinar si queremos mantener la red callada (viene activa por defecto) o no.

Pruebas de rendimiento

Pasamos ya a las pruebas de rendimiento de este kit Devolo Mesh Wifi 2, que analizaremos tanto como un sistema PLC al uso como en su comportamiento como sistema inalámbrico de red mesh o mallada.

Para la prueba de rendimiento de este sistema hemos conectado un sobremesa a la red local vía Ethernet Gigabit, usando el software iPerf como servidor de datos.

Perf Plc

Con un portátil con tarjeta de red 2×2 MIMO realizamos las mediciones correspondientes en diferentes estancias, conectando el equipo vía Ethernet Gigabit a uno de los puertos Ethernet de los adaptadores PLC, así como a la red inalámbrica, tomando medidas tanto en la de 2.4 GHz como en la de 5 GHz.

La vivienda donde hemos realizado las pruebas se compone de tres plantas (alrededor de 90 metros cuadrados por planta) con diferentes circuitos eléctricos separados. La instalación tiene una antigüedad de alrededor de 15 años.

Plano casa medidas

Las medidas las realizamos en los puntos marcados en el plano de la imagen anterior, tanto las del sistema PLC como las WLAN.

Captura De Pantalla 2021 03 10 A Las 17 29 17

En la misma estancia los resultados PLC son magníficos a nivel de velocidad de sincronización, superando según el software CockPit los 1000 Mbps, una cifra lejana a los 2400 Mbps máximos teóricos del protocolo pero casi el doble de lo habitual en los mejores kits PLC que hemos probado en las mismas condiciones.

En el resto de estancias de la primera planta la sincronización siempre está por encima de 750 Mbps, cifra que baja a alrededor de los 500 Mbps en la segunda planta y se queda ligeramente por encima de los 200 Mbps en el ático.

En cuanto al ping, es de 3 ms, cifra que se mantiene en todas las estancias sin superar en ningún momento los 5 ms.

Devolo Mesh Wifi 2 Puertos

Haciendo uso de nuestro portátil de prueba, el rendimiento real en cada punto se reduce considerablemente, aunque tanto en la primera como en la segunda planta las cifras son siempre superiores a los 200 Mbps. Dependerá de la conexión que queramos aprovechar valorar esta solución o no. Y por supuesto son resultados en esta configuración en particular, ya que el rendimiento real depende mucho de la instalación, carga de los enchufes y los elementos conectados a la red, que en la casa de prueba son muy numerosos.

En cuanto al rendimiento de la red mallada, hay que tener en cuenta que siempre partimos de repetidores que tienen esa conectividad WiFi como complemento de la principal, la PLC. El máximo teórico en la red de 2.4 GHz sería de 300 Mbps mientras que para 5 GHz podríamos alcanzar los 857 Mbps.

Captura De Pantalla 2021 03 10 A Las 13 15 37

En las medidas recogidas en la tabla anterior, recordemos que medidas en el mismo lugar que las PLC, hay que destacar los resultados en la primera planta cerca del adaptador, donde tanto la red de 2.4 GHz como la de 5 GHz están cerca de un rendimiento del 50% respecto a sus cifras máximas teóricas.

Ya en la segunda planta y ático no tenemos cifras muy destacadas si comparamos con otros sistemas mesh analizados en Xataka (recordemos que no son equipos especializados en esta tecnología), pero sí que hemos conseguido una cobertura completa de la vivienda con unas cifras de velocidad real en la red de 5 GHz que nunca ha bajado de los 115 Mbps, lo que supone un buen complemento para la conectividad vía Ethernet que conseguimos con los adaptadores PLC.

Devolo Mesh Wifi 2, la opinión de Xataka

Con la llegada de las redes mesh, la elección de un sistema PLC para mejorar la conectividad en casa ha quedado algo desatendida. Que el rendimiento dependa tanto de la instalación y el entorno no juegan a favor de la tecnología. Pero en determinadas situaciones sigue siendo casi la única opción posible.

Este kit Devolo Mesh Wifi 2 es una solución mixta que combina de manera acertada la conectividad Powerline con la creación de una red mesh inalámbrica. Es justo la situación en que el producto podría competir con soluciones puras mesh, principalmente por el precio de este kit que, incluso con tres adaptadores, ofrece mejores resultados por estancias con buena instalación eléctrica que en diferentes plantas.


Devolo Malla WiFi 2 Starter Kit

Devolo Malla WiFi 2 Starter Kit

Este kit WiFi Mesh ha sido cedido para la prueba por parte de Devolo. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


La noticia

Devolo Mesh Wifi 2, análisis: PLC y redes mesh unidas para no dejar rincón de casa sin Internet

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Penalva

.

]]>
El nuevo Google Nest Hub de segunda generación integra sensores Soli para la monitorización del sueño https://infosalud24.com/el-nuevo-google-nest-hub-de-segunda-generacion-integra-sensores-soli-para-la-monitorizacion-del-sueno/ Wed, 17 Mar 2021 03:21:50 +0000 https://infosalud24.com/el-nuevo-google-nest-hub-de-segunda-generacion-integra-sensores-soli-para-la-monitorizacion-del-sueno/ el-nuevo-google-nest-hub-de-segunda-generacion-integra-sensores-soli-para-la-monitorizacion-del-sueno

En 2015 Google nos presentaba Project Soli, una serie de pequeños radares que permitían detección de gestos. La idea se]]>
el-nuevo-google-nest-hub-de-segunda-generacion-integra-sensores-soli-para-la-monitorizacion-del-sueno

El nuevo Google Nest Hub de segunda generación integra sensores Soli para la monitorización del sueño

En 2015 Google nos presentaba Project Soli, una serie de pequeños radares que permitían detección de gestos. La idea se aplicó en los Pixel 4, en los que por ejemplo era posible controlar la reproducción musical pasando la mano por encima de la pantalla del móvil.

Ahora la tecnología es una de las principales diferencias de los nuevos Google Nest Hub, la segunda generación de estas pantallas inteligentes de Google en las que esos sensores permitirán monitorizar nuestro sueño a través de la tecnología Sleep Sensing.

Ficha técnica del Google Nest Hub (2ª Generación)

Google Nest Hub (2ª Generación)

Pantalla

7 pulgadas, 1.024 x 600 píxeles

procesador

ARM Quad Core a 1,9 GHz

Altavoz

Altavoz con driver de 1,7 pulgadas

Micrófonos

3 micrófonos de largo alcance

Interruptor de privacidad

Google Assistant integrado

Sensores

Soli con Motion Sense

Sensor de luminosidad

Sensor de temperatura

Puertos

Puerto de alimentación

Adaptador de 15 W

Conectividad

WiFi 802.11ac

Bluetooth 5.0

Chromecast integrado

802.15.4 Thread (aún no funcional)

¿De verdad ronco?

Prácticamente no hay cambios de diseño ni especificaciones en esta segunda generación de los Nest Hub, que comparten formato con sus antecesores, y aunque la pantalla de 7″ mantiene los marcos que ya tenía se integra de forma distinta, precisamente para dejar pequeños huequecitos para los radares que se usan en la tecnología Soli.

El usuario puede decidir en todo momento si activa o no la opción de monitorización de sueño, que hará uso de esos radares para monitorizar sin necesidad de cámara cosas como nuestro ritmo de respiración, si hemos tosido o roncado —ya no podremos hacernos los sorprendidos en esto— y también detectará cambios en la iluminación que puedan afectar al sueño.

Los sensores deberán estar enfocados hacia nuestro torso, lo que teóricamente permitirá detectar esos parámetros para estudiar si hemos dormido bien a lo largo de la noche.

Sleep3

Aunque parece sorprendente, las pruebas realizadas por Google parecen demostrar que su precisión a la hora de detectar la calidad del sueño es “tan buena o mejor” que otros dispositivos de monitorización del sueño.

Junto a estas opciones, el Nest Hub sigue siendo una opción interesante para controlar opciones domóticas, consultar recetas (pudiendo pasar de paso a paso de la preparación con un gesto de la mano gracias a esos mismos radares Soli), ser usado como un marco digital o una pantalla para nuestras cámaras de videovigilancia y otras muchas opciones de este tipo de dispositivos.

Precio y disponibilidad del Google Nest Hub (2ª generación)

El nuevo Google Nest Hub de 2ª generación está disponible ya para reserva en EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y Australia.

Nest Hub 3

En estos países se puede adquirir en la Google Store y otras tiendas por un precio de 99,99 dólares/euros.

Más información | Google


La noticia

El nuevo Google Nest Hub de segunda generación integra sensores Soli para la monitorización del sueño

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

]]>